¿Qué es el “Ritmo con señas”?

El creador del "Ritmo con Señas”, el director argentino Santiago Vázquez, generará tres encuentros mensuales los martes en la Sociedad Urbana Villa Dolores para enseñar sobre este lenguaje.

El Ritmo con Señas es un lenguaje de señas realizadas con las manos para la dirección de improvisación grupal de todo tipo de instrumentos, con foco en el aspecto rítmico.
Este lenguaje fue creado en 2005 por el músico argentino Santiago Vázquez, quien lo dio a conocer con su grupo La Bomba de Tiempo, y más adelante con La Grande, PAN (Argentina), El Tempo (Japón) y actualmente Ñu, en Uruguay.

Vázquez también fundó el CERPS (Centro de Estudios de Ritmo y Percusión con Señas), en el que forma profesores y directores de su método.

El lenguaje de Ritmo con Señas está recogido en su primer libro, Manual de Ritmo y Percusión con Señas, editado en 2013 y traducido al inglés, italiano y francés.

Actualmente, este lenguaje es utilizado por miles de músicos, docentes, terapeutas y amateurs en más de 35 países, y su expansión continúa creciendo a medida que nuevos grupos y directores lo incorporan en distintas ciudades del mundo.

De esta manera, el Ritmo con Señas se está convirtiendo en un lenguaje universal para coordinar grupos de improvisación y en una herramienta pedagógica extendida para transmitir conceptos rítmicos —desde los más simples hasta los más complejos— de forma práctica y sistemática.

Es, a la vez, un lenguaje de dirección y composición en tiempo real, un juego grupal y un método pedagógico musical. En este sentido, se asemeja a los deportes de equipo.

Por eso, es utilizado tanto por grupos musicales profesionales como amateurs, así como por docentes de música, terapeutas, trabajadores sociales y facilitadores de dinámicas grupales.

Sobre Santiago Vázquez

Santiago Vázquez es un artista multifacético cuya obra abarca la composición, dirección, interpretación y producción musical.
Es reconocido internacionalmente por la creación del Ritmo con Señas, un lenguaje innovador para dirigir improvisaciones rítmicas, adoptado por miles de músicos y educadores en más de 30 países.

A lo largo de su trayectoria, ha fundado y dirigido numerosos proyectos musicales influyentes, como PAN, La Grande, La Bomba de Tiempo y Puente Celeste, un grupo de culto en la escena argentina. También ha colaborado con artistas de renombre internacional y ha compuesto música para danza, cine y teatro.

En 2023, fundó y dirige el grupo Ñu en Uruguay, junto a músicos referentes de la escena local, combinando composiciones con Ritmo con Señas en una sonoridad acústica.
Ñu se presenta los lunes en Pueblo Narakan (Punta del Este) y los martes en Montevideo, en la Sociedad Urbana Villa Dolores.

Además de su labor como músico, Vázquez es autor del Manual de Ritmo y Percusión con Señas y ha fundado escuelas de ritmo, incluyendo el CERPS, centro de referencia mundial en su sistema.
Dirige programas de educación musical e integración social en diversos contextos, y fundó la Asociación de Ritmo y Percusión con Señas.

Su impacto en la música y la cultura ha sido ampliamente reconocido.
Ha recibido múltiples premios, incluyendo dos Premios Konex, dos Premios Clarín y el Premio Creativo del Año del Círculo de Creativos Argentino.
En 2019, fue declarado Personalidad Destacada de la Cultura por la Ciudad de Buenos Aires.