SOBRE LA SUVD
La Sociedad Urbana Villa Dolores (SUVD) es una Asociación Civil sin fines de lucro con personería jurídica otorgada por el MEC.
Es un espacio de desarrollo cultural barrial que busca construir comunidad, potenciando propuestas artísticas, científicas, culturales y gastronómicas.
La SUVD promueve el acceso y la participación activa del barrio y sus alrededores, y trabaja con una perspectiva de desarrollo sostenible en todas sus áreas, con énfasis en la huerta y el vivero, fomentando prácticas vinculadas a la naturaleza y lo comunitario.
¿Quiénes somos?
La gestión de la SUVD está a cargo de una Comisión Directiva y un equipo de trabajo que cumple funciones de coordinación, producción y desarrollo de actividades.
Representantes legales:
- Presidente: Arq. José Pedro López.
- Secretaria: Adelaida Rodríguez.
Equipo de dirección: Silvia Camacho, Gustavo Daset, Alberto Majó, Andrea Cantarelli, Claudia Brovetto, Daniel Greif, Eduardo Irastorza, Diego Moles y Diego Silva.
Producción y coordinación: Cecilia Cirillo, Juan Manuel López y Gerardo Trigo.
Tareas específicas:
- Boletería: Abril Trigo.
- Encargado de sala: Luca Trigo.
- Diseño gráfico: Coy Muiño.
- Diseño web: Valentina Golubei.
- Asesoría en huerta y vivero: Mario Remedios.
Origen
La Sociedad Urbana Villa Dolores está ubicada en las inmediaciones del Parque Villa Dolores. El proyecto nace en diciembre de 2020, con el objetivo de fortalecer el entramado social y promover la participación activa en la vida cultural del barrio.
A pesar del contexto de crisis global por la pandemia, el proyecto evolucionó gracias al trabajo voluntario de un grupo de vecinos y vecinas. A partir de las instalaciones del Club 25 de Agosto —donde funciona el espacio Colaboro (Sede Social 25), encima de la Cantina 25— y de la Huerta y el Galpón (a media cuadra), comenzaron a desarrollarse actividades colectivas que promueven la cultura del barrio, con la gastronomía y la cultura como ejes.
Locaciones
La SUVD funciona en dos espacios complementarios, ubicados a 50 metros de distancia:
- Sede social del Club 25 de Agosto – Luis Bado 3186: Funciona como sala para conferencias, talleres y actividades gastronómicas, bajo el nombre Colaboro.
- Galpón cultural – Alejo Rosell y Rius 1483: Galpón reciclado de aproximadamente 100 m² techados, con 200 m² adicionales de espacio al aire libre. Utilizado para ensayos, eventos, ferias y otras actividades culturales.
En 2021 se realizaron obras de acondicionamiento en ambas locaciones. Se utilizaron materiales reciclados recuperados del galpón (antes depósito abandonado), y las reformas fueron posibles gracias a donaciones de personas cercanas al proyecto, aporte económico de la Cantina 25 de Agosto, además del trabajo honorario de vecinas y vecinos del barrio.
Actividades y propuestas
- Espectáculos de música, teatro y danza.
- Proyecciones de cine uruguayo.
- Presentaciones de libros, debates y tertulias.
- Talleres, residencias y ensayos colectivos.
Muchas de estas actividades surgen de propuestas ideadas por la SUVD, y otras provienen de colectivos y personas que se acercan con ideas propias.
Durante los últimos años, la SUVD ha abordado diversas temáticas de interés popular como:
- Movilidad y convivencia.
- Seguridad.
- Género y derechos.
- Medioambiente.
- Arte y cultura.
Estas propuestas contaron con la participación de referentes culturales y sociales de gran reconocimiento.
En 2024, más de 20.000 personas pasaron por la Sociedad Urbana Villa Dolores, ya sea como artistas, participantes de talleres, asistentes a eventos o visitantes del espacio gastronómico.
Vínculos y alianzas
La SUVD ha establecido vínculos institucionales y comunitarios significativos, entre ellos:
- Autoridades del Parque Urbano Villa Dolores.
- Programa “Plantar es Cultura” del MEC.
- Facultad de la Cultura de Universidad CLAEH.
- Estudiantes de UTU y FADU.
- Organizaciones sociales como el Mercado de Subsistencia y Familias Organizadas de la Escuela Pública.
Financiamiento
La SUVD se sostiene con fondos provenientes de:
- Venta de entradas a eventos.
- Cuotas mensuales de talleres y socios/as.
- Presentación a fondos concursables (como FONAM y DTI Montevideo 300 años).
- Donación del 10% de los ingresos del espacio gastronómico gestionado de forma privada.
Premios y reconocimientos
En 2024, un proyecto turístico barrial presentado junto a la productora cultural Altamira ganó el premio DTI Montevideo 300 años, otorgado por la Intendencia de Montevideo.
Gracias a este reconocimiento se realizaron:
- Recorridos barriales con escenificación de anécdotas locales.
- Feria “Cultura Sustentable Villa Dolores”.
- Shows musicales con auriculares, con participación de artistas como Luciano Supervielle.
- Instalación de un baño accesible y mejoras en la infraestructura general del espacio.